Los cuerpos académicos representan un recurso conceptual para la organización del quehacer básico de las instituciones de Educación Superior, que pretendiendo a través del trabajo colegiado desarrollar competencias: a) para especializarse en una línea de generación y actualización de conocimiento (LGAC) para responder a las necesidades locales y territoriales que el sector público y privado demandan; b) convertir al currículo como eje fundamental en la toma de decisiones de capacitación, actuación y desarrollo del colectivo; c) para participar, analizar, criticar y proponer cambios a la estructura de enseñanza curricular, generación de conocimiento disciplinar y planes de desarrollo social y productivo de la región.
Así pues, el concepto de cuerpo académico se constituye como un mecanismo en la búsqueda de pertinencia social de la Universidad para mejorar indicadores de calidad de vida de la región con equidad y justicia.
En este nuevo escenario la formación de profesionales de la educación deberá incorporar la figura del cuerpo académico esperando se alimente de las fortalezas que se han desarrollado en la Universidad Pública y sea capaz de encontrar en las debilidades a través de la reflexión y la critica un nicho de oportunidad para evitar los factores que han venido desvirtuando la actividad de los colectivos y a su vez construir las competencias para enfrentar las amenazas.
Nuestra propuesta de capacitación consta de un taller teórico-práctico que genere discusión y participación de los asistentes, con el objeto de que con base en los criterios de los campos del conocimiento del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, se establezcan afinidades para lograr un primer acercamiento a la definición del proyecto colectivo de trabajo para generar producción académica en conjunto.
Contáctanos.
Whatsapp (+52) 662 1492774
#cuerposacadémicos #institucionesdeeducacionsuperior #investigacióncientífica #producciónacadémica #prodep

Kommentare